24.6.06
7.5.06
portada del número uno
Con esta propuesta, para mi está resuelto el tema de si el fanzine ha de empezar en el número cero o en el uno. Por dignidad, por respeto y por causa tiene que ser el uno. Sin abortos ni timidez.
En homenaje al operario (del arte pero también de toda industria posible) más rentable de Catalunya propongo para el primer número esta portada o por ahí, (es un boceto).
A ver que os parece pero voy a defender a muerte esta idea super cinchokarrakera.
escu.

22.4.06
El rincón del Rutger Hauer.
Aquí tenéis el puto texto a ver si os hace gracia... Y buscaos un trabajo serio de una vez, chavales.
M
Rutger Hauer nos vacilaba al final de la última secuencia memorable de Blade Runner, esa ya mítica secuencia donde el replicante con tara se nos muestra consciente de su finitud. El replicante nos muestra su lado humano, ese lado que sus fabricantes no habían previsto y por el que se convierte en una amenaza potencial a priori, precisamente por esa conciencia (recordemos que los replicantes habían sido creados con la intención de sustituir al hombre en las labores de más pringue, por lo que, al adquirir conciencia de ese pringue, ningún replicante iba a ser tan tonto como nosotros, humanos, de saberse pringando y no rebelarse ante lo injusto de su situación). El replicante consciente del pringue se rebela. Pero no se limita a reunirse en masa en cualquier avenida y tirar piedras a la policía, a ciclostilar pasquines y repartirlos en la puerta de las fábricas, a dejarse barba, pelo largo o cresta o a buscar la playa bajo el asfalto… El replicante se rebela matando, como Caín o como Azrael, atentando contra la vida, destruyendo.
Hoy en día no existen atentados de tal magnitud simbólica. Quien crea que se siguen dando en la esfera del –así llamado- arte contemporáneo, es un ingenuo o no sabe de arte contemporáneo.
Si Rutger Hauer nos vacilaba de que había llegado a ver naves ardiendo más allá de Oriol, (la frase que no sé) y otras cosas que jamás creeríamos, nosotros nos disponemos a narrar en esta sección, sucesos que son difíciles de creer, verdaderos atentados contra la vida, destrucción total, auténtica rebelión… pero en la mayoría de los casos sin querer, de manera banal y fortuita, estúpida… de la única manera que se puede dar un atentado de similar magnitud simbólica hoy en día y, eso sí, ahora sí, atentados contra la vida del –así llamado- arte contemporáneo.
Las manifestaciones a las que nos vamos a referir, aún siendo banales, fortuitas, estúpidas y (queremos creer) involuntarias, pueden llegar a tener un valor simbólico importante si las observamos dentro del contexto donde se han producido –el mundo del arte contemporáneo- y las valoramos con el mismo rasero medidor que se utiliza para valorar todo lo que concierne a este contexto –al mundo del arte contemporáneo- (y que no sabemos muy bien en qué consiste, pero en algo debe consistir…).
Qué obra de arte verdaderamente contemporáneo, qué performance, hubiera sido cuando una de las personas encargadas de la limpieza de las salas de un museo [1] tiró a la basura sin reparo alguno, una pieza de Raushemberg que estaba en espera de ser instalada, confundiéndola con un cartón viejo, pisoteado y sucio de pintura (también hay que decir que el raushemberg era un cartón viejo, pisoteado y sucio de pintura…).
O aquel operario que quitó y desechó la tela y el cordón que cubría un taburete de Christo cuando uno de sus supervisores le encargó que desembalara la obra…
O, por citar una acción más reciente: la desaparición de un richard serra de 37 toneladas de bronce (en un museo de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme) y el posterior descubrimiento de que había sido vendido como chatarra y fundido, quizá para hacer algo…
Explicado de otra forma: imaginemos que todas estas manifestaciones en lugar de estar pergeñadas de manera estúpida, torpe e involuntaria por algún palurdo iletrado, son llevadas a cabo conscientemente por alguien que se autodenomine artista y que haga creer a un buen número de entendidos que, realmente, es un artista. Inmediatamente todas estas manifestaciones se expondrían en un museo, con una cartela al lado y pasarían a considerarse obras de arte –y, por lo tanto, susceptibles de convertirse en valores de cambio- en lugar de productos de la incompetencia, ineptitud o necedad de cualquiera… y qué obras de arte serían…
¿Cuál es la diferencia entre estas tres acciones expuestas y la Gioconda con bigote de Duchamp? La intención, dirían teóricos trasnochados de la Historia reciente del Arte. Y nosotros añadiríamos: que Duchamp no tuvo cojones para pintarle los bigotes a la verdadera Mona Lisa del Louvre, (tal y como le hubiera gustado) e ingresar en prisión, lógicamente, como un verdadero caín contemporáneo, como Rutger Hauer en Blade Runner, como un replicARTE avant la lettre.
[1] Nos abstendremos, por decoro, en dar los nombres de entidades, empresas o particulares responsables de las acciones que se narrarán en esta sección. Si algún estudioso estuviera interesado en recopilar tal información, contacte con la editorial de esta revista y seguro que consigue hacer cantar a algún redactor por un módico precio.
Eso es todo por hoy, amiguitos...
15.4.06
14.4.06
12.4.06
espiral de absurdo
Oye Jesm como tu y yo somos los únicos que escribimos, a excepción del cincho del Ramos aquella vez, me dirijo a ti y paso de usar la tercera pèrsona.
Que paso de todo, este vacío de la peña no mola nada. Igual es que solo tenemos ordenador tu y yo. Bueno, me espero a después de semana santa para opinar. Si quereis quedamos el sábado 22 en mi keli con material por parte de todos. Juro que el que estuvo en la primera reunión y no traiga nada no entra. Aunque sea una foto con un texto escrito a bic, un trozo de tissué con un moco pegao. Que la peña se cree la hostia pero luego todos se ponen muy serios. Que es un fanzine punki ¡joder! ¿o no ?
escu
11.4.06
Tao de la Manipulación photoshpilustrado por Jesm
Ey! Quizá se entienda mejor si pongo una página. Depende de la maquetación final claro, pero así os hacéis una idea más concreta de lo que he hecho con el texto de Lluis. Por otro lado, ¿Veis la importancia de comenzar a maquetar? Este ejemplo está basado en un formato A3 plegado, es decir en formato A4 por página. Queremos maquetar Ya! Necesitamos comenzar a maquetar!!

Cada viñeta corresponde los puntos que se describen en el Tao de la manipulación. Son un total de 28 consejos espirituales para una correcta manipulación. En total 28 viñetas + la viñeta que daría título. En el formato presentado se traduce a 5 páginas del fanzine y aún quedará el espacio de una viñeta más para poner créditos si es que queremos. ¿Alguien se anima con la primera viñeta, la del título?
Saludos espirituales.
Jesm
Varios Logos de Jesm
Hola Cinchos, ahí van nuevas propuestas. Aunque parten de la misma idea es simplemente conocer vuestra opinión acerca de si sobran las letras o no. ¿Quizá otra tipografía?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
Ambas son, en realidad, un homenaje a nuestro dolor de espalda, que "las cosas de arte tienen mucho peso".
Saludos